• En Canarias se siguen practicando numerosos juegos tradicionales en pueblos y ciudades de todas las islas
  • Muchos de ellos surgieron antes de la conquista castellana; otros se relacionan con la vida en el campo
  • Hoy forman parte del día a día, los festejos populares y la identidad cultural del archipiélago 

 

Las Islas Canarias conservan una gran riqueza cultural, especialmente en lo que respecta a los juegos tradicionales. Algunos tienen raíces previas a la conquista castellana, en el siglo XV, como la lucha canaria o el juego del palo; otros derivan de tareas agrícolas y ganaderas, como el salto del pastor o el calabazo.

A diferencia de lo que ocurre con algunos juegos tradicionales de España, en Canarias estas prácticas siguen vivas y están muy valoradas por todas las generaciones. Aquí, más que pasatiempos, son deportes respetados, parte del folclore y del día a día.

En el artículo de hoy haremos un exhaustivo repaso a los juegos tradicionales canarios más importantes. 

Juegos tradicionales canarios: Lucha canaria

Es uno de los juegos tradicionales canarios más conocidos y todo un símbolo del archipiélago. Tiene origen en formas de combate anteriores a la colonización y sigue muy presente tanto en Canarias como en comunidades de inmigrantes en América Latina.

Fuente: Youtube

Juegos tradicionales canarios: Calabazo

El calabazo es un juego tradicional de La Palma con origen en una técnica agrícola para transportar agua entre terrazas de cultivo.

  • Jugadores: dos personas compiten entre sí.

  • Material: un calabazo (antes de calabaza natural, hoy de latón o plástico) unido a un palo largo.

  • Espacio: zonas habilitadas para fiestas locales, como en Llanos de Aridane.

  • Objetivo: llenar un depósito de 500 litros con agua en el menor tiempo posible.

El calabazo es uno de los juegos canarios tradicionales más curiosos, y comparte con los juegos tradicionales de Galicia el vínculo con el trabajo agrícola.

Juegos tradicionales canarios: Juego del palo

Con origen en los enfrentamientos de los antiguos aborígenes, el juego del palo se practica aún hoy en zonas rurales. La tradición se ha transmitido de generación en generación, conservando su carácter simbólico y defensivo.

  • Jugadores: participan dos personas, en una lucha cuerpo a cuerpo similar a las artes marciales.

  • Material: cada luchador usa un palo de 60 cm, 1 m o hasta 3 m de longitud.

  • Espacio: se juega al aire libre, en cualquier terreno amplio.

  • Objetivo: demostrar dominio del palo con golpes que simulan contacto sin causar daño. Los jugadores adoptan posturas defensivas llamadas “cuadras”. El vencedor es quien domina la técnica o el que designe el árbitro.

Juegos tradicionales canarios: Salto del pastor

Aunque no es un juego en sentido estricto, el salto del pastor forma parte esencial de los juegos tradicionales canarios. Su origen está en las antiguas técnicas de desplazamiento por terrenos volcánicos, y hoy se conserva como práctica cultural.

  • Jugadores: actualmente se presenta en exhibiciones y festejos; no hay competición directa.

  • Material: vara de madera de entre 2,5 y 4 metros, con punta metálica (llamada lanza, regatón o lata, según la isla).

  • Espacio: zonas montañosas o con desnivel, propias del terreno volcánico canario.

  • Objetivo: desplazarse con agilidad salvando pendientes. En exhibiciones, se valora el equilibrio, la técnica y la dificultad del salto.

El salto del pastor es una de las prácticas más singulares de los juegos tradicionales españoles, y aparece con frecuencia en medios y reportajes sobre la cultura canaria.

Fuente: Youtube

Juegos tradicionales canarios: Bola canaria

La bola canaria es uno de los juegos más practicados en las islas, especialmente durante las celebraciones locales. Guarda similitudes con la petanca, que forma parte también de los juegos tradicionales de Murcia y de los juegos populares andaluces

  • Jugadores: dos equipos de cuatro personas.

  • Material: bolas de madera de 1 kg y 12 cm de diámetro (tres por jugador) y un boliche pequeño que marca el objetivo.

  • Espacio: campo de tierra o césped de unos 20×5 metros.

  • Objetivo: lanzar las bolas lo más cerca posible del boliche. Se permite golpear las bolas rivales para ganar ventaja.

Juegos canarios tradicionales: Vela latina canaria

La vela latina es una de las tradiciones náuticas más representativas de los juegos tradicionales canarios, especialmente en Gran Canaria y Lanzarote. Su origen se remonta a las antiguas embarcaciones de pesca, cuya competitividad natural derivó con el tiempo en una práctica deportiva organizada.

  • Jugadores: tripulaciones de entre 6 y 8 personas por bote.

  • Material: embarcaciones de vela latina, con grandes velas triangulares; destacan los botes y los barquillos.

  • Espacio: mar abierto, principalmente en bahías como la de Las Palmas.

  • Objetivo: recorrer un circuito marcado por balizas, aprovechando únicamente la fuerza del viento y la habilidad del timonel y su tripulación.

Las regatas de vela latina cuentan con ligas, federaciones y trofeos oficiales, y forman parte esencial del patrimonio deportivo y cultural de Canarias.

Fuente: Youtube

Juegos canarios tradicionales: Levantamiento o pulseo de piedras

Este es uno de los juegos tradicionales canarios más ligados a la fuerza física y con origen en las zonas rurales del archipiélago. Nació como una forma de demostrar resistencia y habilidad.

  • Jugadores: individuales, aunque se organizan competiciones.

  • Material: piedras de gran tamaño y peso variable.

  • Espacio: explanadas o recintos al aire libre durante fiestas locales. 

  • Objetivo: levantar la piedra lo más alto posible, lanzarla a distancia o sostenerla solo con las manos (“a pulso”).

Esta práctica ha pasado de ser una práctica tradicional a convertirse en un símbolo del orgullo rural dentro de los juegos canarios tradicionales. Es también uno de los juegos tradicionales de Europa con más exigencia física. 

Juegos tradicionales canarios: Lanzamiento y esquiva de piedras

Juego ancestral vinculado a la defensa personal y a tareas ganaderas, especialmente en Gran Canaria y La Gomera. Su origen está en las prácticas de combate de los antiguos habitantes de las islas.

  • Jugadores: dos personas se enfrentan entre sí.

  • Material: bolas de barro o pequeñas piedras.

  • Espacio: terreno despejado, a cielo abierto.

  • Objetivo: lanzar piedras al oponente desde 2 o 3 metros, mientras el otro jugador intenta esquivarlas o atraparlas al vuelo. Gana quien recibe menos impactos.

Juegos tradicionales canarios: Levantamiento de arado

Popular en Gran Canaria desde inicios del siglo XX, este juego canario agrícola es una combinación de fuerza y equilibrio. 

  • Jugadores: individuales, en competiciones o exhibiciones.

  • Material: un arado con timón de unos 4,5 metros.

  • Espacio: plazas o recintos feriales durante fiestas patronales.

  • Objetivo: levantar el arado verticalmente con los brazos, mantenerlo en equilibrio, bajarlo con control y dar un giro completo.

Juegos tradicionales canarios: Tablas de San Andrés

Este es uno de los juegos tradicionales canarios más llamativos. Se practica en Icod de los Vinos (Tenerife) durante las fiestas del 29 y 30 de noviembre.

  • Jugadores: personas individuales, de todas las edades.

  • Material: tabla enjabonada o ensebada, también llamada carro o cacharro.

  • Espacio: calles en pendiente del casco histórico.

  • Objetivo: deslizarse cuesta abajo con equilibrio hasta alcanzar la meta.

El origen está en el transporte de toneles hacia la costa. Hoy, esta tradición forma parte del patrimonio vivo del archipiélago y su arraigo es comparable al de las slots de MGA dentro del mundo del casino online: identidad local, sencillez y enorme popularidad.

Juegos tradicionales canarios: El zorro y las gallinas

También conocido como El coyote y las gallinas, se juega sobre un tablero, como los juegos de mesa que conocemos, y combina estrategia, buenas dosis de tensión y equilibrio de fuerzas.

  • Jugadores: dos personas.

  • Material: tablero en forma de cruz, dos fichas para los zorros y veinte para las gallinas.

  • Espacio: interiores, sobre cualquier superficie estable.

  • Objetivo: las gallinas deben ocupar el gallinero; los zorros, impedirlo y capturar gallinas saltando sobre ellas.

La dinámica recuerda a partidas de blackjack, donde cada jugada puede dar un giro inesperado: mientras uno apuesta por el número, el otro intenta romper su estrategia.

Juegos tradicionales canarios: Cucaña

La cucaña es un clásico en fiestas populares de toda España, y en Canarias presenta una variante muy peculiar: en lugar de trepar un mástil vertical, los jugadores avanzan sobre un tronco horizontal que sobresale hacia el mar.

  • Jugadores: individuales, por turnos.

  • Material: tronco largo, enjabonado o embadurnado de sebo, y una bandera como premio. 

  • Espacio: diques o muelles en fiestas costeras.

  • Objetivo: recorrer el tronco sin caer al agua y atrapar la bandera.

El participante debe avanzar con precisión sobre una superficie resbaladiza y estrecha. Esa combinación de destreza, riesgo y suerte puede recordarnos a la ruleta u otros juegos de azar

Juegos tradicionales canarios: La billarda

Aunque suele asociarse a Galicia, la billarda también forma parte de los juegos tradicionales canarios, donde ha adquirido nombres locales como palitoque, verdalla o cachimbumba, según la isla.

  • Jugadores: se juega de forma individual o por parejas.

  • Material: un palo largo (unos 80 cm) y otro más corto, la billarda (15 cm), tradicionalmente hechos con tallos de palma.

  • Espacio: campo de tierra liso y abierto, de unos 15 m, con hoyos a modo de porterías en cada extremo.

  • Objetivo: introducir la billarda en el hoyo contrario golpeándola con el palo; el equipo rival debe interceptarla y devolverla con fuerza.

Juegos tradicionales canarios: Tángana

La tángana, también conocida como tángano, teje o tusa, es uno de los juegos canarios tradicionales más accesibles y fáciles de jugar. Su origen se asocia a juegos de puntería extendidos por toda España, como el caliche murciano.

  • Jugadores: lo habitual es jugar de forma individual, aunque también puede hacerse por equipos.

  • Material: una piedra vertical (la tángana) sobre la que se colocan monedas o chapas, y una laja (piedra plana) para derribarla.

  • Espacio: campo de tierra o césped de unos 3×10 metros.

  • Objetivo: lanzar la laja desde una raya marcada para derribar la tángana. Gana quien más veces acierte y quede más cerca del objetivo.

Juegos de casino en las Islas Canarias

Además de sus juegos tradicionales canarios, las islas cuentan con una oferta consolidada de juegos de azar modernos. Lugares como el Casino de Tenerife o el Gran Casino Lanzarote permiten disfrutar de un entorno profesional donde conviven mesas de blackjack, partidas de ruleta de colores y una amplia selección de trageperras. 

En estas salas es posible probar algunas de las slots de España más populares, como Ice Queen slot, la Slot Goonies o la legendaria Book of Ra.

Quienes deseen profundizar en este tipo de juegos pueden aprender fácilmente conceptos como el valor de las cartas en blackjack, practicar variantes como el 21+3 blackjack o descubrir cómo jugar al blackjack en casa.

Y si el objetivo es mejorar en cada partida, en nuestro blog también explicamos cómo ganar en el casino, con guías claras y ejemplos prácticos.

 

Aviso: Todos los consejos dados en este artículo tienen un carácter meramente informativo basado en bibliografía sobre juegos de azar. Sin embargo ninguno de estos consejos garantiza ni es un elemento determinante para el éxito en la actividad del juego analizado. En nuestro blog tratamos temáticas relacionadas con el mundo de los juegos y los contenidos son informativos y no significa que tengamos disponible el juego, producto, utensilio, accesorio, etcétera…del que habla el artículo.

Abraham Hayon tiene años de experiencia como autor de artículos relacionados con el Marketing en España en general y con los casinos físicos y virtuales en particular. En ellos Abraham nos trae información detallada sobre las diferentes facetas del conglomerado de los juegos de azar que llamamos casino. Español de origen y cinefilo de educación académica muestra en sus artículos ángulos difíciles de encontrar e investigar hoy en la web y fuera de esta.