- Andalucía tiene un rico patrimonio cultural y conserva intactas muchas de sus tradiciones
- Dentro de estas tradiciones encontramos los juegos populares andaluces
- Los Bolos Serranos o la Petanca se siguen jugando en numerosos pueblos y ciudades
Andalucía cuenta con un enorme patrimonio cultural, artístico e histórico. Además, conserva muchas de sus tradiciones y costumbres, como los juegos populares andaluces.
A lo largo de toda su geografía encontramos verdaderas maravillas en forma de monasterios, palacios, conventos, mezquitas y castillos. El barrio viejo de Sevilla, la Alhambra de Granada o la mezquita de Córdoba son solo algunos de los ejemplos más conocidos.
En pintura, qué decir; hablamos de la tierra de Velazquez y Picasso…
Andalucía cuenta también con una larga lista de costumbres, fiestas y tradiciones, muchas veces de carácter religioso, que son parte fundamental de su cultura.
Por otro lado, se mantienen vivas la tradición taurina, los carnavales y la rica herencia musical que supone el flamenco; la música andaluza por antonomasia y a la vez un tesoro cultural universal que ha trascendido sus fronteras.
Entre estas costumbres tan arraigadas están los juegos tradicionales. Algunos de estos juegos populares andaluces son pasatiempos muy antiguos, y se han convertido en una seña de identidad de esta región de España. En el artículo de hoy repasaremos los más importantes.
Juegos tradicionales andaluces: La Petanca
La petanca, cuyo origen se remonta a la provenza francesa de principios del siglo XX, es uno de los juegos tradicionales andaluces más importantes. Aunque no es exclusivo de esta tierra – también es parte de los juegos tradicionales de Murcia–, en Andalucía es especialmente popular.
¿Qué necesitamos para jugar a la petanca?
Lo primero serán las bolas de metal de aproximadamente 700 gr de peso y 75 mm de diámetro. Por otro lado tendremos el boliche: pequeña bola (normalmente de madera), pintada de un color vivo y con un diámetro de 30 mm.
El segundo elemento indispensable para jugar a la petanca será su campo de juego.
Necesitaremos un espacio rectangular de unos 15 metros de largo por 4 de ancho, con suelo plano y de textura blanda o arenosa.
Normalmente, los juegos tradicionales andaluces se juegan en grupo; son juegos para jugar con amigos. Sin embargo, la petanca puede practicarse también en solitario.

Fuente: Youtube
¿Cómo se juega?
Para jugar a Book of Ra o a la slog Goonies, solo tenemos que pulsar el botón de “Girar” y esperar a que la suerte nos sonría. Sin embargo, los juegos populares andaluces, al igual que los juegos canarios o de cualquier otra región, suelen tener reglas muy estrictas que debemos conocer a la perfección.
En este caso, los jugadores deberán lanzar el boliche dentro del rectángulo de juego. La siguiente maniobra será lanzar la bola metálica con el propósito de acercarse lo más posible al boliche.
El jugador cuya bola haya quedado más próxima al boliche recibirá un punto de los 13 que han de sumarse para concluir la partida.
Existen varias modalidades de tiro que reciben distintos nombres según su trayectoria e intencionalidad: “tiro perfecto” (la bola se acerca y toca el boliche) o “apoyo” (la bola trata de tocar y alejar la bola de un contrario mientras acercamos la nuestra al boliche).
Fuente: Youtube
Juegos populares andaluces: el Bolo Andaluz
La variante andaluza de los bolos, con una gran tradición en las zonas de Cazorla y Segura, tiene nada menos que 6 siglos de antigüedad. Procede del antiquísimo lance de los birlos, juego medieval español desde el que partieron las diversas modalidades regionales; por ejemplo, la variante jugada en los juegos tradicionales de Galicia.
A estos juegos populares andaluces se les llama Bolo Andaluz o Bolos Serranos.
¿Qué necesitamos para jugar?
Las bolas: actualmente suelen ser de material sintético, principalmente plástico, y disponen de un asa desde donde se agarran, introduciendo el dedo pulgar y el resto en dos orificios, redondo y rectangular respectivamente.
Cada bola tiene un diámetro aproximado de 20 cm.
Bolos (también conocidos como mingos)
En la tradición andaluza de los bolos serranos, al bolo propiamente se le suele denominar “mingo”. Dichos mingos tienen forma de huevo, casi esférica.
La bolera
Se trataría de un campo de juego con suave pendiente ascendente, de aproximadamente 70 metros de largo, con un suelo lo menos pedregoso posible (o totalmente plano), y con una anchura de 15 metros.
Podemos dividir la bolera en 3 zonas:
-
Zona de tirada: lugar rugoso, no resbaladizo, donde el jugador efectúa la carrera previa al lanzamiento.
-
Tablón: es el lugar, al final del campo de juego, donde se colocan los bolos o mingos. Puede ser de material metálico, o bien hecho de madera, piedra o cemento.
-
Zona de rayas: sería el suelo del campo de juego, preferiblemente plano y, como ya hemos mencionado, sin obstáculos que dificulten el tránsito de las bolas.
El campo estará dividido por rayas transversales que indicarán la puntuación de cada jugada. Dichas rayas estarán a una distancia entre sí de 5 metros y se señalizarán con yeso o cuerdas.
Dentro de estos juegos típicos de Andalucía, los bolos serranos, existen dos modalidades principales: montaña y valle.
-
Modalidad “valle”: es la variante más primitiva, conservando así alguna de las técnicas medievales del “lance de los birlos”. Se juega con 3 bolos o mingos en un juego donde se combinan la acción de “avance” y “derribo”.
En la modalidad valle trataremos de desplazar el mingo principal (de los 3 que hay) y a ser posible también los otros dos ya que esto aumenta el valor de la jugada. La puntuación vendrá determinada, a su vez, por la rayas transversales que hayan sido superadas por el mingo.
-
Modalidad “montaña”: en esta variante se conserva únicamente la acción de “avance” y se juega únicamente con 1 mingo. El jugador lanzará la bola tras un fuerte impulso desde la “zona de tirada” con el fin de mover el bolo o mingo lo más lejos posible del tablón.
Fuente: Youtube
Juegos tradicionales andaluces: El Boliche
La palabra boliche hace referencia tanto al terreno de juego como al propio juego de azar. Este pasatiempo practicado en la zona de Almería forma parte de la tradición navideña, hasta el punto de que solo se juega en esas fechas, sobre todo en la noche de reyes.
Campo de juego
El pequeño campo de juego es un rectángulo con el lado del fondo ligeramente menor y con forma semicircular. El terreno tendrá una suave inclinación descendente, siendo el área de lanzamiento el de la mayor altitud. En el extremo más bajo se situará la jícara; un agujero de aproximadamente 10 cm donde introduciremos las bolas.
El campo tendrá 1 metro de ancho y unos 3 de largo.
¿Cómo se juega?
Aunque el boliche es uno de los juegos típicos de Andalucía, funciona como un juego de casino. Igual que en la ruleta o el blackjack, los jugadores de Boliche deben realizar sus apuestas.
El lanzador tirará 6 bolas y deberá actuar a su vez de banca. Tendrá que igualar las apuestas de los otros jugadores, las cuales serán libres. El dinero de las apuestas quedará a la vista en un lado del terreno de juego.
El jugador lanzará las canicas o bolas tratando de no superar la llamada línea de lanzamiento. El fin último es introducir en la jícara o agujero un número par de canicas o bolas. Si lo consigue se llevará todo el dinero apostado. Si es impar el número de bolas o canicas introducidas, entonces pierde la partida y la apuesta. En ese caso su puesto de lanzador y banca será ocupado por el siguiente jugador.
Juegos populares andaluces: La Sogatira
En este caso no hablamos solo de uno de los juegos populares andaluces; La Sogatira se practica en otros lugares de España y hunde sus raíces en la Grecia olímpica.
Los jugadores se dividen en dos grupos, normalmente de 4 u 8 personas (aunque pueden ser más). Los participantes agarran con fuerza la misma cuerda, cada uno en un lado del campo reglamentario separado por una línea divisoria, y tiran hacia sí con fuerza. El equipo ganador será el que lleve, combinando fuerza y ritmo, al equipo contrincante a su lado del campo; más concretamente cuando el pañuelo atado justo en mitad de la soga cruce a campo ajeno.
Los jugadores agarrarán con ambas manos la cuerda. Esta posición de las manos no puede cambiar mientras duren las maniobras.

Fuente: Youtube
Juegos tradicionales andaluces: El Pincho
Puede ser un juego para dos participantes o más.
¿Qué necesitamos? Únicamente el pincho (objeto usualmente de madera con punta afilada).
La tierra del espacio de juego deberá ser blanda o arenosa para que se clave bien el pincho. Señalizaremos una cuadrícula y dentro de cada casilla un número de mayor a menor.
A una cierta distancia de esta cuadrícula dibujaremos la línea de lanzamiento del pincho.
Por turnos, los jugadores irán lanzando el pincho a las distintas cuadrículas numeradas; puntuarán por acumulación o siguiendo un orden (de mayor a menor o menor a mayor) hasta completar todas las casillas.
El pincho, para puntuar, ha de clavarse en el suelo.
Juegos de casino en Andalucía
Si buscas algo con lo que divertirte más allá de los juegos populares andaluces, quizá debas echar un vistazo a la lista de casinos de España. Son muchos los casinos de esta región, entre ellos el casino de Marbella, el casino Sevilla y el Casino Admiral Granada. En todos podrás aprender cómo jugar al blackjack, cómo funciona la ruleta de colores o descubrir las mejores slots de España.
Si te interesa aprender cómo ganar en el casino, visita nuestro blog; tenemos una reseña de prácticamente todos los salones de juego de España.
Aviso: Todos los consejos dados en este artículo tienen un carácter meramente informativo basado en bibliografía sobre juegos de azar. Sin embargo ninguno de estos consejos garantiza ni es un elemento determinante para el éxito en la actividad del juego analizado. En nuestro blog tratamos temáticas relacionadas con el mundo de los juegos y los contenidos son informativos y no significa que tengamos disponible el juego, producto, utensilio, accesorio, etcétera…del que habla el artículo.